CHINA, LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL A FINALES DE 2014

En los últimos días hemos leído que, según estimaciones de The Economist (ver artículo aquí), el PIB de la economía China va a superar a finales de este año a Estados Unidos estableciéndose como la primera potencia económica. Sin embargo, a la hora de establecer una clasificación de países por importancia en el PIB mundial existen diferencias en función de la metodología utilizada, básicamente por la imposibilidad de realizar el análisis en una única unidad monetaria, siendo muy diferentes los resultados obtenidos en cada una de ellos.

El primer método consiste en utilizar el dólar como referencia, procediéndose a convertir todas las cifras de PIB a su valor en la divisa estadounidense. Este método no sería el más adecuado debido a que surgirían muchas distorsiones en función del comportamiento que haya tenido durante ese año el cruce de las divisas locales frente al dólar. Podría darse el caso que en un determinado año, y para algún país en concreto, la evolución del tipo de cambio pueda ser más relevante para determinar el PIB en dólares que el propio crecimiento del PIB en moneda local. Supongamos que este año lo calculásemos para Argentina o Venezuela: la fuerte depreciación que registran sus divisas contra el dólar les llevaría a perder peso de forma significativa en el PIB mundial, algo que no vendría justificado por la evolución real de su PIB.

En la tabla siguiente se detallan las principales economías según este criterio para el año 2014, utilizando como fuente la base estadística del Fondo Monetario Internacional (pinchar aquí para consultar la base).

China1

 

El segundo método y alternativa a los dólares en términos corrientes es recurrir a los dólares según la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), es decir, tomando como referencia en lugar del tipo de cambio real, el tipo de cambio que resulta al aplicar  la PPA, que supone que la evolución de los diversos tipos de cambio está en línea con los diferenciales de inflación. Este método es el que suele tomar como la referencia más adecuada para realizar estos cálculos, aunque también tiene sus limitaciones y surgen diferencias en función de quien lo calcule. Por ejemplo, mientras The Economist sitúa a la economía China a finales de este año en el primer puesto del ranking mundial, el FMI, utilizando el mismo criterio de la PPA, China no alcanzaría esta posición hasta el año 2019.

En la tabla siguiente se detallan las principales economías según este criterio para el año 2014, utilizando como fuente la base estadística del Fondo Monetario Internacional (pinchar aquí para consultar la base).

China2