Carta Mensual de Gestión del Ciclo FI (Gesiuris Asset Management)
Así fue el mes. El valor liquidativo avanza un +0,51% en noviembre, destacando las contribuciones de las posiciones en inmobiliario (aporta 38pb en el mes, es decir, teniendo en cuenta la variación en precio de la posición y su peso en cartera) y renta variable de países desarrollados (+20pb es la contribución). En el lado opuesto, el desplome de las materias primas en la parte final del mes ha drenado 13pb a la rentabilidad del fondo, afectando también al bloque emergente más dependiente del precio de las materias primas (exportadores MMPP). La presión sobre los precios de los bonos de estos últimos también han sido un lastre para la evolución del valor liquidativo en la parte final del mes (ver gráfico de apoyo).
Análisis posición en el ciclo y monitor de timing. En el reloj de Actividad observamos al área euro entrando en zona de contracción, un cuadrante donde ya lleva algunos meses el bloque emergente (lastrado por Rusia y Brasil). En el lado opuesto, la actividad económica en EEUU sigue ganando tracción y asentándose en el cuadrante de Expansión. En el análisis de Presiones sobre Precios, el debate sigue entre la desinflación y la deflación, no detectamos presión alguna al alza sobre el nivel de precios. Respecto al monitor de timing, la última lectura apunta a un mejor comportamiento de la renta variable frente a la renta fija en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.
Pesos recomendados en cada activo. A través de la Diversificación Adaptativa traducimos estas posiciones en el ciclo Crecimiento/Inflación y el timing en guías para la construcción de cartera. Y la lectura actual apunta a la siguiente composición objetivo: 10% en liquidez, 53% en Renta Fija (12% deuda pública + 13% indexados + 11% RF Privada + 17% RF Emergente), 17% Activos Reales (destacando el 8% en Inmobiliario) y 20% Renta Variable.
Movimientos. En las primeras sesiones de diciembre estamos ajustando cartera (1) aumentando peso en RV, (2) más exposición a RF Privada y (3) llevando liquidez al rango 10%-15%.
Saludos,
Daniel Suárez, Gestión del Ciclo FI