El IBEX 35 cerró el pasado mes de mayo en los 9.465 puntos, esto es un 13% por debajo de los niveles que alcanzó en el mismo mes de 2017 (10.880 puntos). Para encontrar una dinámica interanual tan negativa en los últimos años hay que recurrir a episodios de estrés muy concretos, enmarcados en crisis de carácter sistémico como el Brexit, la crisis de deuda y rescates en el área euro, la gran recesión o el estallido de la burbuja.com. En estos casos las caídas interanuales se situaron en el rango del -20% / -40%.
En los últimos 12 meses no encontramos un episodio de estrés comparable a los cuatro mencionados, pero sí hay una acumulación de incertidumbres que están afectando a la evolución del IBEX 35. Algunas con acento global (tensiones comerciales y proteccionismo), otras en área euro (agenda política italiana) y también problemas locales (crisis Cataluña). Acumulación de focos de riesgo que, unido a la madurez del ciclo económico en algunos bloques (EEUU), están desplazando a nuestros indicadores adelantados de actividad hacia una fase de desaceleración, dejando atrás el punto álgido de la fase expansiva.
También en el caso del indicador GdC Ciclo España que, como en el caso del GdC Ciclo Global, está dibujando una clara trayectoria descendente y se encuentra en la frontera del cambio de estado: los 100 puntos que marcan la diferencia entre una economía en estado de aceleración (>100) o en desaceleración (<100). En el WhitePaper#01 que publicamos recientemente explicamos con detalle la construcción de los indicadores GdC.
El análisis de la relación entre nuestro indicador GdC Ciclo España y la variación interanual del IBEX 35 arroja una bondad en el ajuste (poder explicativo) en la relación lineal superior al 40%. El ejercicio que hacemos a continuación, a partir de los coeficientes de esta regresión, es plantear diferentes niveles en los que podría cerrar el GdC Ciclo España (hoy en 100,01 puntos) y calcular el objetivo del IBEX 35 asociado a ese estado del ciclo económico.
En la siguiente tabla resumimos los cálculos. En verde, un escenario de recuperación de la actividad económica en la segunda parte del año. En rojo, un deterioro adicional en los meses que quedan de ejercicio. En las siguientes columnas están el objetivo del IBEX 35 y la probabilidad que otorgamos al cumplimiento de escenario económico.
El resultado final, teniendo en cuenta las ponderaciones, es de un objetivo para el IBEX 35 en 10.081 puntos a finales de año. Estaríamos ante un año en rango, volátil y sin inercia alcista. En la misma línea que apunta el análisis del GdC Ciclo Global para el MSCI World y GdC TAA del Eurostoxx.