El IBEX 35 y una economía en estado de desaceleración

En la última actualización de nuestro reloj del Ciclo Económico observamos un cambio de cuadrante de España. Después de 16 meses consecutivos desplazándose por el cuadrante de “Expansión”, el pasado mes de junio transitó hacia la fase “Desacelerando”.

GdC_IBX1

 

En el post no vamos a entrar a analizar las causas de esta transición ni las consecuencias desde el punto de vista de crecimiento económico. Vamos a plantear un esquema, a modo de ejemplo, para tomar decisiones de inversión muy sencillo, práctico y que mejora los rendimientos de la cartera en el largo plazo.

En advisory GdC nos gusta tomar decisiones de inversión basadas en probabilidades, descartando las “certezas absolutas”. Las limitaciones para adivinar el futuro son evidentes, aunque muchos se esfuercen inútilmente en demostrar lo contrario. Una vez asumida esta limitación clarividente, nuestro esfuerzo se centra en analizar variables que nos ayuden a dibujar un mapa de probabilidades sobre las dinámicas que puedan dibujar los activos financieros. Y en este grupo de variables de los que obtenemos información se encuentran:

  • Fase del ciclo económico
  • Valoración de los activos
  • Sentimiento de los inversores

Veamos un ejemplo. Planteamos una gestión del IBEX 35 en función de la fase del ciclo económico de España. La máxima exposición al índice (100%) será cuando la economía española está en “Aceleración” y la mínima (10%) cuando está en “Contracción”.

GdC_IBX2

 

En el siguiente gráfico está la evolución del IBEX 35 y de los pesos asignados en función del ciclo económico. La ventana temporal es 2001 – 2017.

 

GdC_IBX3

 

Los resultados de esta gestión dinámica (10% – 20% – 80% – 100%) y la comparación con el IBEX 35 están en la siguiente tabla y gráfico. Algunos comentarios:

  • La rentabilidad media anual mejora en cerca de un +3%.
  • Y lo hace con 7pp menos de volatilidad.
  • La clave, protección en mercados bajistas…
  • …y no perder ritmo en los alcistas.

Los beneficios de este tipo de gestión afloran cuando la economía y los mercados transitan a lo largo de todas las fases del ciclo económico. Ventanas temporales de, al menos, 5 o 7 años son necesarias para poder poner en valor este tipo de estrategias.

 

GdC_IBX4