En el siguiente enlace puedes descargar las series históricas (mensuales desde 2002) de los principales modelos que hemos desarrollado en advisory GdC:
MULTIPLICADOR [M]
Es el multiplicador de la confianza. Las variaciones en la confianza tienen un efecto multiplicador muy poderoso, ya que tiene la capacidad de activar efectos de retroalimentación (positivos o negativos) por varios canales: afecta al ciclo del crédito, al precio de los activos, al efecto riqueza y decisiones de consumo o al ciclo industrial. Seleccionamos indicadores adelantados y coincidentes de actividad económica para el cálculo mensual. Consta de dos dimensiones (1) nivel y (2) tendencia o ROCET.
TEMPERATURA [T]
Es la temperatura del mercado. Además de comprender la información e interactuación que ofrece la variable [M], es imprescindible estudiar el ciclo de los mercados financieros. Un ciclo que oscila entre la euforia y la depresión; entre la sobrevaloración y la infravaloración; entre el pánico y la codicia. La información sensible a este respecto la agrupamos en [T] y está formada por ratios de valoración, encuestas de sentimiento inversor y modelos econométricos.
ASIMETRÍA [A]
Es la asimetría en movimientos extremos. Es una asimetría que observamos cuando analizábamos las dinámicas de los dos vértices. Apreciamos que, además de la lectura puntual de esos dos indicadores (cross section), es relevante la información temporal (time series). Así, a medida que las series acumulan meses con lecturas extremas (positivas o negativas) observamos desplazamientos en las frecuencias de movimientos extremos a posteriori en el mercado de acciones (positivo o negativo). La asimetría hace referencia a estos desplazamientos de frecuencias, alertando de entornos donde un riesgo de cola pondera más que otro
GdC SCORING
Es la síntesis de M, T y A. Aplicando una escala numérica a las diferentes lecturas de la triangulación obtenemos un indicador de las condiciones del entorno que oscila en el rango (+1;+5), siendo el límite inferior (+1) un entorno propicio para incrementar peso en renta variable, y el límite superior (+5) lo contrario